



Contaminación del río Albarregas: Todos los desagües de la ciudad se vierten al Río Albarregas. Los construidos por la ciudad en ocho puntos, y los hechos ilegalmente que lo hacen individualmente en el río o en las quebradas de su cuenca. El río Albarregas funciona hoy como cloaca abierta, creando no sólo un problema local en la ciudad, sino también es un problema añadido a la cuenca del Lago de Maracaibo. La problemática de saneamiento del río, en el que el más del 80% de las aguas negras caen al Albarregas es una tarea prioritaria, por lo tanto las diversas comunidades del sector y el Instituto
Metropolitano Albarregas solicitan la colaboración en algunos sectores, referentes a levantamiento de áreas de volcamientos al río, participación en proyectos alternativos en depuradoras naturales y su integración al parque, así como fondos para su construcción.
Impactos esperados con el saneamiento de la Ciudad y la recuperación del ecosistema fluvial del Río Albarregas:
- Sistema de tratamiento de aguas residuales para la capital del estado Mérida.
- Saneamiento de los ríos Milla, Albarregas y Chama.
- Concentración de las aguas servidas.
- Disminución de malos olores.
- Rescate y protección de la biodiversidad.
- Mejoramiento de la calidad de vida.
- Revalorización de la conciencia social.
- Contribución al saneamiento del Lago de Maracaibo.
1. Deforestación
El área presenta vegetación predominantemente mediana alto dosel que cubre conjuntamente con los pastizales y cultivos el 90% de los taludes.
Las intervenciones inadecuadas, han reducido las grandes superficies de áreas boscosas con alto grado de madurez, manifestando hoy efectos adversos sobre el clima urbano, el hábitat de fauna autóctona, la calidad del aire y la propia estabilidad de la meseta de Mérida.
La reforestación en ámbito natural con árboles autóctonos es una de las estrategias sostenibles del proyecto
Parque Río Albarregas; la valorización de las comunidades vegetales y su recuperación como regulador principal del ecosistema fluvial y como componente paisajístico principal del parque. La reforestación es más urgente en áreas con fuertes pendientes para la consolidación de los taludes.
El desmejoramiento de la calidad de las aguas del río
Albarregas y quebradas afluentes y los marcados cambios en la dinámica hidráulica de los mismos por la misma inadecuada intervención de su lecho y márgenes, se ha traducido en mayor torrencialidad y capacidad de socavación sobre los taludes en los que descansa la ciudad, ampliándose las áreas de peligro.
2. Situación sísmica, peligro de inundaciones
Los primeros asentamientos espontáneos de la ciudad se instalaron en las márgenes del Río Albarregas, lo que acarrea graves peligros. Esta zona de Los Andes
Venezolanos sufre de grandes y frecuentes sismos, lo que sumado a las lluvias puede ocasionar en cualquier momento una riada cuyas consecuencias serían desastrosas.
Los terremotos, usuales en esta región afectan en especial los escarpados y frágiles bordes de la meseta.
La aparición de estos eventos es cíclica y los científicos, actualmente, están a la espera de cualquiera de ellos.
S.O.S.tenible: Debido a la peculiaridad y complejidad del territorio y sus formas de ocupación, explotación y degradación, y a la particularidad de la sociedad que lo habita, los procesos de planificación no pueden ser los "normales" de un proyecto como este. Sobre todo cuando las bases sobre las que se debería asentar la redacción de un plan especial - elementos tan básicos como el catastro actualizado o la poligonal definitiva del parque - retrasan cualquier intento de amalgamar la ingente cantidad de información que supone sacar adelante el PMA. De este modo, lo principal es definir en qué territorio preciso y con qué actores se ha de interactuar en un proceso novedoso para la ciudad y enfocándonos en proceso interdisciplinarios con vocación de planificación sostenible, para luego tratar de encajar o encaminar los trabajos realizados hasta ahora de manera inconexa y sin una dirección organizada hacia un objetivo común.


No hay comentarios:
Publicar un comentario